Apertura de la Casa de Ucrania en Torrevieja

La ciudad de Torrevieja, en la provincia de Alicante, ha sido seleccionada para albergar la primera Casa de Ucrania en España, un centro destinado a brindar apoyo y asesoramiento a la comunidad ucraniana desplazada por el conflicto bélico en su país. Este proyecto forma parte de la iniciativa “Unity Hub Space”, que busca establecer centros similares en varios países europeos para asistir a los refugiados ucranianos.
Contexto y Propósito de la Casa de Ucrania
La Casa de Ucrania tiene como objetivo principal servir como punto de encuentro y apoyo para los ucranianos que han llegado a España huyendo de la guerra. Ofrecerá servicios de asesoramiento integral, asistencia en trámites administrativos y actividades culturales que permitan mantener vivos los lazos con su país de origen. Además, funcionará como un espacio donde los desplazados podrán recibir información sobre oportunidades laborales, educativas y de integración en la sociedad española.
Ubicación y Características del Centro
El centro se ubicará en el edificio de la Tesorería de la Seguridad Social de Torrevieja, situado en la avenida Urbano Arregui. Este edificio ya alberga el Centro de Recepción, Atención y Derivación para Desplazados Ucranianos (CREADE), que desde su apertura ha atendido a más de 48,000 personas. La Casa de Ucrania compartirá espacio con el CREADE, ampliando así la capacidad de atención y los servicios ofrecidos a la comunidad ucraniana.
Inauguración y Autoridades Involucradas
El acto de inauguración de la Casa de Ucrania contó con la presencia de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz, y el viceprimer ministro ucraniano, Oleksiy Chernyshov. Durante el evento, la ministra Saiz destacó que este centro representa un símbolo de apoyo, unidad y esperanza entre ambos países en tiempos difíciles. Por su parte, Chernyshov agradeció la acogida brindada por España a los ciudadanos ucranianos y subrayó la importancia de estos centros para mantener la conexión con su cultura y facilitar el retorno a su país cuando las condiciones lo permitan. (abc.es)
Comunidad Ucraniana en Torrevieja
Torrevieja alberga una de las comunidades ucranianas más numerosas de España, con más de 10,000 ciudadanos empadronados, lo que representa la nacionalidad extranjera más significativa en la ciudad. Esta significativa presencia ha sido determinante para la elección de Torrevieja como sede de la primera Casa de Ucrania en el país.
Reacciones Locales y Perspectivas Futuras
La apertura de la Casa de Ucrania ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad ucraniana local, que ve en este centro una muestra de solidaridad y un recurso valioso para su integración y bienestar. Sin embargo, el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, expresó su sorpresa por no haber sido informado previamente sobre la iniciativa y señaló que el municipio ya ofrece servicios de asesoramiento a través de la Asociación de Ucranianos de Torrevieja. A pesar de ello, se espera que la Casa de Ucrania complemente y refuerce los esfuerzos locales existentes, proporcionando un espacio adicional de apoyo y encuentro para los desplazados. (alicanteplaza.es)
En resumen, la inauguración de la Casa de Ucrania en Torrevieja representa un paso significativo en el apoyo a la comunidad ucraniana en España, ofreciendo recursos esenciales para su integración y manteniendo vivos los vínculos culturales con su país de origen.